- Al conocer sus derechos, los pacientes se vuelven en usuarios activos e informados de los servicios médicos.
- Presentada en 2001, la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes contiene un decálogo fundamentado legalmente.
En nuestro país es necesario fomentar una cultura de participación social en los temas referentes a la salud. En un escenario ideal, el cuidado de la salud se convertirá en una responsabilidad compartida donde los pacientes, deberán ejercer sus derechos y responsabilidades para mejorar y conservar su bienestar físico y mental.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención médica en México, en 2001 se presentó a la sociedad la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes. En su realización intervino un grupo de instituciones que revisó y analizó los antecedentes internacionales en la materia y la literatura publicada a nivel mundial. La propuesta derivada de este trabajo, fue enviada para su validación y consenso a las Instituciones del Sector Salud, Colegios de profesionales, Asociaciones, Consejos, así como a las Comisiones de Derechos Humanos. En una segunda fase, se invitó a las Universidades y a representantes de la sociedad civil a enviar sus comentarios y aportaciones.
Al final del proceso, un total de 1,117 instituciones representantes de la salud y de la sociedad mexicana conocieron y enriquecieron el documento el cual se dio a conocer, a manera de decálogo, el 19 de diciembre de 2001. El decálogo incluye, en cada uno de sus artículos, el fundamento legal contemplado en los diferentes ordenamientos jurídicos relacionados con la materia.
DERECHOS GENERALES DE LOS PACIENTES.
1. Recibir atención médica adecuada.
2. Recibir trato digno y respetuoso.
3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
4. Decidir libremente sobre su atención.
5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.
6. Ser tratado con confidencialidad.
7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
8. Recibir atención médica en caso de urgencia.
9. Contar con un expediente clínico.
10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.
Comunicado COESAMED 050
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link:
http://coesamed.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario