viernes, 25 de octubre de 2013

Encuentro de Comisionados Estatales en Guadalajara

  • Se entregó un reconocimiento para el Dr. Rafael Urzúa Macías.
  • Asisten funcionarios de las 31 entidades federativas.




En la ceremonia de inauguración de la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, que se realizó en la ciudad de Guadalajara, el  Comisionado Nacional de Arbitraje Médico, doctor José Meljem Moctezuma, resaltó que la salud es una de las condiciones más importantes para el desarrollo de los individuos y de la sociedad, motivo por el cual se hacen esfuerzos para alcanzar mejores niveles de bienestar físico para las personas mediante la creación y desarrollo de nuevos y mejores mecanismos de prevención, de curación y rehabilitación para los distintos padecimientos que aquejan al hombre.

El Comisionado Nacional, recordó que el Arbitraje Médico en México es una institución con menos de dos décadas, que inició con la creación de la Comisión Nacional, con lo que gradualmente se han ido conformando instancias locales, hecho que ha permitido que existan a la fecha 26 Comisiones Estatales.
En el evento, se otorgó un reconocimiento a tres ex consejeros estatales del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico: doctor Rafael Urzúa Macías, ex consejero del estado de Aguascalientes, doctor Andrés Gallardo Ocaña del estado de Chiapas y al doctor José Lauro Cortés Hernández, del estado de Coahuila.

A la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico asisten Comisionados, Subcomisionados Médicos y Subcomisionados Jurídicos de las 31 entidades federativas del país.

Algunos de los temas contemplados en el programa de la XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, fueron: "El Papel de las Comisiones de Arbitraje Médico en las Políticas Públicas en Salud"; "La Bioética aplicada al Acto Médico"; "Reconsideraciones a las resoluciones del IMSS"; "Técnicas en Mediación-Conciliación de la queja médica"; "Elaboración de Opiniones Técnicas: Metodología", "Instrumentos de Medición en la Calidad del Arbitraje Médico";  "Nueva Ley de Amparo y las Comisiones estatales y nacional como autoridad responsable", además de talleres Médicos y Jurídicos.

Con información del Departamento de Comunicación Social del Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco.

.:0:.
Comunicado COESAMED 063
Para recibir nuestra información vía RSS, suscríbase en este link:

Ditulis Oleh : Unknown // 10:22 a.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.